¡Bueno buenoooo!
¿Te vienes de visita a mi ciudad, Valencia?
No sé los días que vas a estar por aquí: si uno, dos, una semana… pero bueno, por alguna razón has buscado qué ver en Valencia y aquí estás.
Y qué menos que recomendarte lugares que visitar, ¿no?
Voy a hacerlo sencillo: iré contándote uno a un, con algún breve comentario, sin marear demasiado.
¿Vamos con los imprescindibles que ver en Valencia?

#1 La Ciudad de las Artes y las Ciencias
A ver, entre el público local tenemos de todo en cuanto a opiniones de este sitio que ver en Valencia.
Los hay que están a favor y también los que están en contra, por lo poco que encaja con la historia y aspecto del resto de la ciudad.
Sea como sea, es algo que hay que ver si vienes a Valencia porque bueno, es quizá lo más conocido internacionalmente.
La Ciudad de las Artes y las Ciencias es un complejo enorme ubicado al final del antiguo cauce del río Turia, que hoy en día es un parque inmenso.
Ese complejo cuenta con estos lugares:
- Palau de les Arts
- L’Hemisfèric
- Museo de las Ciencias
- CaixaForum
- Umbracle
- Oceanogràfic
Todo el conjunto tiene un aspecto futurista que claro, ha llamado la atención de directores y ha salido en series tan cañón como Westworld.
Lo mínimo de lo mínimo es ir a pasear y ver cada edificio.
Si quieres entrar en alguno, al loro:
- Palau de les Arts: hacen espectáculos de todo tipo, pero es más para ir cuando sean las obras
- L’Hemisfèric: realizan pases de películas y documentales relacionados con la ciencia
- Museo de las Ciencias: es un museo con un poco de todo, bajo mi punto de vista algo cutrón
- CaixaForum: antiguamente era el Ágora, donde se jugaba el torneo de tenis. Ahora también hace expos interesantes.
- Umbracle: está en un lateral y consiste en un pequeño paseo rodeado de árboles y plantas, con la estructura blanca encima
- Oceanogràfic: la joya de la corona del complejo, quizás; es uno de los acuarios más grandes del mundo y si lo quieres ver bien bien bien, necesitarás casi un día completo
Pero lo dicho, también puedes pasear por allí y ya está, que no te van a faltar perspectivas que fotografiar.
#2 El río
En realidad no es un río con agua, sino el antiguo cauce.
En los 60, el Turia se desbordó e inundó la ciudad. Para evitar que volviera a suceder —los ingenuos no sospechaban que décadas después suplicaríamos por una lluvia que nunca llega—, se llevaron el río a otro cauce fuera de la ciudad y ese se quedó vacío.
La antigua alcaldesa de la ciudad planificó construir un parking, pero al final se impuso la razón y se creó un parque.
Hoy, ese parque es la arteria verde de la ciudad.
Se trata de un «parquecito» de 12 kilómetros de longitud y unos 150 metros de ancho.
En él te encuentras carril bici, carril del corredor, muchísimos metros cuadrados de zonas verdes, bancos, pistas de atletismo, campos de fútbol, de baseball… uf, es que es de lo mejorcito de la ciudad de Valencia, en serio.
Si quieres respirar aire puro, es aquí. Sin coches, lleno de vida… maravilla, maravilla.
Si miras cualquier mapa, lo identificarás enseguida porque abraza en general toda la zona norte de Valencia.
#3 El barrio del Carmen
El Carmen aparece en las listas de lugares que visitar en Valencia de todos los blogs que te encuentres que hablen de la ciudad.
En todos.
Es el casco histórico, donde más realidad se respira de la ciudad.
La calle Alta, la calle Baja, la plaza del Carmen, el Tossal, la plaza del Negrito… Son calles con personalidad que, en general, se disfrutan paseando con calma y haciendo altos para tomarte algo.
Aquí algunas ideas:
- El Café Museu, delante del maravilloso CCCC, en el que es gratis la entrada
- El binomio Monterey formado por la cantina y el pub
- La tasca El Botijo
- El bar grande de la plaza del Negrito
Y si lo que te apetece es ver cosas más que sentarte tranquilamente, aquí para inspirarte:
- La Plaza de la Virgen
- La Basílica de los Desamparados y la Catedral, que están juntas
- El IVAM
- Las torres de Quart y las de Serranos
- El Mercado Central
- La Lonja de la Seda
Todo está ubicado en el Carmen, aunque ahora en breve profundizaré un poco en estos dos últimos elementos, dos imprescindibles que ver en Valencia como un piano.
En el Carmen hay que perderse, porque tiene encanto, personalidad, magia… y un buen surtido de arte callejero.
Los murales y grafitis que te vas a encontrar en cada esquina dan buena cuenta de ello.
Para llegar al Carmen, puedes hacer un 2×1 con el río, pues se encuentra abrazado por parte del antiguo cauce del que te acabo de hablar.
#4 El Parque de Cabecera
Volviendo al río, si vas a uno de los extremos llegarás al tranquilo y tremendamente agradable Parque de Cabecera.
Es una zona ajardinada —como casi todo el río, vamos— con espacio para sentarte frente al lago a charrar, tumbarte, ver a los perritos que van de paseo o tomarte algo, pero tendrás que llevarlo tú porque ahí bar, lo que se dice bar, no hay.
También tienes la opción de alquilar una barquita con forma de cisne y darte un voltio sobre el agua a pedales, que es algo que suele gustar al que viene de fuera.
A los valencianos no nos termina pero oye, ¿por qué no?
El Parque de Cabecera está a la altura del barrio de Campanar, donde sucedió la tragedia del edificio incendiado.
Puedes llegar paseando desde otro punto del río o, si no, coger el metro o el bus, aunque sin duda la mejor opción es la primera.
Desde la altura del río a las Torres de Serranos tendrás unos 25 minutos.

#5 El centro más moderno
El Carmen es el centro histórico o casco antiguo, pero no es la zona más céntrica de la ciudad, geométricamente hablando.
Si tú ves Valencia desde arriba, las avenidas y antiguo cauce parecen tener un punto central que coincide, más o menos, con este centro moderno.
Te estoy hablando de la Plaza del Ayuntamiento, de la Plaza de la Reina y toda esa zona, donde probablemente te encuentres con más gente que otros lugares.
Y claro, con toda la razón, porque por allí tienes sitios que ver en Valencia como estos:
- El Micalet o Miguelete, una señora torre de muchos escalones que te va a llevar un buen rato subir para contemplar una buena panorámica de la ciudad
- El Ayuntamiento de Valencia
- El edificio de Correos
- La Estación del Norte, toda una clásico
- La calle del Hospital, con sus agradables cafeterías junto al paseo
Algunas de estas cosas están muy cerca de otras que te he dicho cuando hablaba del Carmen; no en vano, son dos zonas juntas y a veces cuesta distinguir una de otra.
Por ejemplo, el Mercado Central está muy cerquita de la Plaza del Ayuntamiento, y de la Plaza de la Virgen al Micalet y Plaza de la Reina hay solo una calle llena de magia de distancia.
Esa callecita es una de mis favoritas de la ciudad; cosas de cuando iba paseando por allí cuando era niño con mi abuela.

#6 El Mercado Central
De lo mejorcito que visitar; por qué no decirlo.
Si vas desde el Carmen hacia la Plaza del Ayuntamiento pasearás por una peatonal con dos elementos que tela marinera.
El de la derecha será el Mercado Central de Valencia o, como diríamos aquí, una animalà de lugar que ver en Valencia.
Probablemente, el más obligatorio de todos los de la lista.
Se trata de una mole enorme que funciona de mercado para los valencianos, que van a comprar allí a diario salvo los domingos, que cierra.
Cuando entres vas a flipar con los techos, los puestos de comida, la gente… es como una mezcla de historia y actualidad que sorprendentemente sigue funcionando a día de hoy.
Y si por dentro es bonito, por fuera no se queda corto. Cuenta con tres puertas de acceso.
Te recomiendo que vayas a primera hora, para evitar a todo el gentío que lo visita, sobre todo, los fines de semana.
Cuando vayas, hazte un favor y en alguna charcutería cómprate un par de longanizas de pascua, que te la puedes comer ahí mismo y es algo muy nuestro.
Por cierto, si no recuerdo mal, creo que este must que ver en Valencia es el mercado minorista más grande de Europa.
Ahí queda.

#7 La Lonja de la Seda
El Mercado Central quedaba a la derecha.
¿Sabes lo que queda a la izquierda, justo enfrente del Mercado Central?
La famosísima Lonjas de la Seda, Patrimonio de la Humanidad y obra maestra del gótico civil del S.XV.
Por aquel entonces, como su buen nombre indica, era el lugar donde se comerciaba con seda, pues Valencia era uno de los puntos fuertes de la famosa ruta que llegaba hasta China.
Hoy en día es un pequeño museo de visita obligatoria. Creo que cuesta 3€ la entrada, no es muy grande y tiene mucho, mucho encanto.
El patio interior con arbolitos y fuente, los sótanos, el ala izquierda con los techos tan altos… ve, que merece la pena y te pilla de paso.
La entrada la puedes comprar allí mismo, en la puerta. Y no te preocupes si ves cola, que va rápida.
#8 El barrio de Ruzafa, otro must que ver en Valencia
Si eres muy de tomarte algo en cualquier momento del día, además del Carmen puedes pasarte por Ruzafa o Russafa, barrio que conforma uno de los ensanches de la ciudad.
Es un barrio aparentemente desordenado con callecitas estrechas y muchos sitios en los que sentarte. Como el Carmen, sí, pero este lleva un rollo más moderno, mientras que el Carmen es más bohemio.
Puedes sentarte en algún barecito de la calle Cádiz, ver las luces de la Calle Sueca —si vienes en Fallas, esas luces al anochecer son otro imprescindible que visitar en Valencia—, comer en algún restaurante de la calle Sevilla…
Y si vas a buena hora, el Mercado de Ruzafa no es tan bonito como el Central pero también es funcional y tiene un tamaño considerable.
Si quieres ver cómo compran los valencianos en los mercados sin que molesten los eternos turistas del Mercado Central, el de Ruzafa es el lugar.
Para llegar desde el centro de la ciudad, cruza el pasaje ubicado a la izquierda de la Plaza de Toros y al otro lado de la Gran Vía lo tienes.
#9 La Marina de Valencia
Todo lo que te he contado hasta ahora me gusta y si fuera un visitante, me encantaría haberlo leído en el post de Google que encontrara al buscar qué ver en Valencia.
La Marina de Valencia ya me daría más igual, porque sé lo que sé por ser de aquí.
Te cuento.
Allá por principio de los 2.000, el equipo de Suiza ganó el campeonato de vela más importante del mundo, conocido como la Copa América.
La tradición dice que el que gana, elige sede para la próxima edición, que se celebra cada cuatro años.
Suiza no tiene mar, así que eligieron celebrarla en Valencia.
Valencia no estaba preparada para tanto glamour y postureo, así que la antigua alcaldesa empezó a reformar la zona portuaria hasta convertirla en lo que es hoy en día, un lugar muy venido a menos con apariencia de estar bastante dejadete.
Pero… es agradable cuando paseas por allí; qué le vamos a hacer.
Tienes el edificio de Veles e Vents diseñado por David Chipperfield y David Vázquez ahí muriéndose de risa, Lanzadera —donde Juan Roig tiene su aceleradora de proyectos—, el club de Marina Beach…
Todo da la sensación de lo nuevo que fue en su momento y ya no es.
Hoy, este lugar es sinónimo de paseos para que te dé el solete. Tranquilidad, bastante silencio, algún que otro jardín…
No sé, yo iría si te pasas antes por el Cabanyal, nuestro próximo elemento de la lista de sitios que ver.
#10 El Cabanyal, antiguo barrio de pescadores
Vamos con otro barrio mítico, el del Cabanyal.
La misma alcaldesa que te decía antes quería ventilarse el barrio ampliando la zona más nueva que se encuentra pegadita, pero se quedó a medias.
El Cabanyal son calles muy estrechitas, pisos viejos pero absolutamente encantadores, fachadas coloridas y bares y restaurantes con un marcado toque marino, muy propio de la zona.
Tiene el encanto de que se llega en tranvía y, desde ahí, puedes acceder a la Marina de Valencia en un paseíto de nada.
Si quieres ir a tomarte un vermut, sitios como la Peseta, el Clavo o Lapaca se llevan la palma. Aunque ya te adelanto que como tantos otros lugares que ver en Valencia, lo mejor es pasearte el barrio sin ninguna prisa.

#11 L’Albufera de Valencia
Esto es un poquito trampa, porque l’Albufera no está en la ciudad.
Pero… ¿qué ciudades pueden presumir de tener un Parque Natural tan cerquita?
En efecto: al sur de Valencia, a tan solo media hora tonta en coche o un poco más en bus, se encuentra l’Albufera de Valencia, un remanso de paz al que no le falta de nada.
De nada, ¿eh?
El epicentro es un lago que podrás navegar en barca; para ello, dirígete al embarcadero. No tiene pérdida; está, viniendo desde Valencia por la única carretera posible, a mano derecha.
Desde ahí, además, podrás contemplar los atardeceres más bonitos de la ciudad.
El cielo del Mediterráneo, ya lo decía Serrat, se pone de color rojo al atardecer y el mejor punto para disfrutarlo es desde ese embarcadero.
Por lo demás, por allí cuentas con otros sitios como el Palmar, donde podrás ir a tomarte una paella. Es más: la paella es de allí. Antaño se hacía con rata, pero ahora descuida, que no hay menú en que te la encuentres.
#12 Las playas de Valencia
Buscas qué ver en Valencia… ¿y te mando a las playas?
Bueno, es que las playas de aquí están en la misma ciudad. Es decir, Valencia es una ciudad cuyas playas están, literalmente, a unos metros de donde vive la gente.
La Patacona es la primera playa, que está a la altura de Alboraia, al norte de la ciudad. La Patacona baja hasta dar con la Malvarrosa, playa descomunal de arena casi blanca que baña las costas del Cabanyal hasta llegar a la Marina.
Un poco antes de hacerlo, esa zona de la Malvarrosa pasa a llamarse playa de Neptuno, pero a mí me da que eso es una estrategia comercial o algo.
Pasado el puerto, las playas del sur ya están algo más apartadas.
Tienes Nazaret, que es tradicional y obrero a más no poder y que no tengo el gusto de conocer especialmente bien, por lo que no diré nada sin saber.
Siguiendo, das con las playas típicas del sur, que llegan entre pitos y flautas hasta l’Albufera. Te hablo de el Saler, Pinedo, la playa del Perellonet, la del Perelló…
Mucho nombre distinto, pero cada gota de agua es puramente mediterránea.
Si es época de calor y quieres ir a la playa a tomar el sol y bañarte, a ver:
- La Patacona es genial, pero no se llegan tan fácil
- La Malvarrosa pilla más a mano y no te va a faltar espacio, aunque a mí me gusta menos que las demás
- La del Saler y Pinedo también están bien, pero pillan ya fuera de Valencia
Vaaamos acabando, que esta lista de lugares que visitar en Valencia se está haciendo larga.
#13 ¿Museos? Museos.
Si vienes a buscar imprescindibles que ver, no te iba a dejar sin esta información.
Ya escribiré un post de museos que ver en Valencia pero de momento, aquí algunas sugerencias:
- El IVAM o Instituto Valenciano de Arte Moderno
- El CCCC o Centro Cultural de Arte Contemporáneo
- El Museo de Bellas Artes
- El centro de arte Hortensia Herrero
- El Museo de Cerámica
- El Museo de la Seda
- El Museo de las Ciencias
- El Museo Fallero
Hala, ahí tienes material para visitar que no te lo acabas en un viaje.
Sea lo que sea que desees ver en Valencia, elige alojamiento con atino
Valencia es una ciudad mediana tirando a pequeña. No somos ni un millón, para suerte o desgracia —más suerte que desgracia, diría yo—.
El transporte público funciona bien, aunque no es para echar cohetes.
Es una ciudad plana ideal para recorrerla en bici, pero si no sabes ir a dos ruedas…
Y es tan diversa que, si te gusta, querrás acabar yendo a visitar todo lo que has visto en esta lista.
¿Por qué te digo esto?
Porque lo suyo es que elijas un alojamiento a medida de tu compañía o deseos de visita.
¿En qué barrio lo quieres?
¿Para cuántas personas?
¿De qué categoría?
Aquí tienes alojamientos en Valencia para ver y aburrir y asegurar una visita memorable.
Para lo demás, dale un repaso bien o guarda en favoritos y cuando te vengas, saca el listado de sitios que ver en Valencia y… a disfrutar.